Existen muchos hechos documentados en la historia que dan testimonio de la selección natural actuando, como este por ejemplo lo sucedido en la isla de Rum aproximadamente en el año 2003.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRqzWCs4he4wY-4i8_85bOkEUeOFphMXHRboFW0CfD84qPppu00ClLKIKZ2KLYkqgu5klbYvrlGVM_6jY3thN7qsToTSiuEXWFhUq4tw7Xtgdzk1MexU7QSdLeu49EbPSJ494ENzpj6o8/s200/Presentaci%25C3%25B3n1.jpg)
Fardela del atlantico |
Comenzaron a surgir diversas conjeturas para tratar de explicar este "macabro"suceso, que dejaba impactados a quienes visitaban la isla. Se pensaba que posiblemente era algún depredador como los cuervos o las gaviotas o incluso ratas. Otros llegaron a pensar que era una persona o personas que no tenían nada mejor que hacer que causar estas masacres. Pero la realidad fue algo poco común.
Resulta que los causantes de la decapitación de pichones de fardelas, eran los ciervos rojos (Cervus elaphus). Sorprendente siendo de sobra conocido la alimentacion herbivora natural de esta especie. Pero hay un motivo biologico para tal conducta.
Ciervo rojo |
La isla de Rum esta conformada por suelos pobres en calcio, por lo que las plantas que crecen sobre su superficie también son pobres en este mineral. Esto provoco que los ciervos tuvieran deficiencias nutricionales de calcio pues requerían este mineral en cantidades altas para poder desarrollar su cornamenta cada año. Por lo que la selección natural no se hizo esperar, la presión ejercida por parte de este nuevo ambiente obligo a los ciervos a buscar una nueva fuente de calcio. Por lo que descubrieron la facilidad con la que se podía atrapar los pichones de fardela por la noche y devorarlos, ya que sus esqueletos son ricos en calcio principalmente en el cráneo, patas y alas, pues el resto del esqueleto por lo regular es menos denso y con menos mineralizacion.
He ahí el causante de las decapitaciones de fardelas en la isla Rum, nada mas ni nada menos que los ciervos rojos que tuvieron que modificar su dieta para adaptarse a su nuevo entorno. Demostrando una vez mas que en la naturaleza todo se vale por la supervivencia de los genes, aunque sean cosas que a las personas puedan parecernos extremas. La naturaleza no tiene favoritismos.
Por cierto, a pesar de esta nueva conducta de los ciervos, las poblaciones de fardela atlántica no se ven afectadas ya que los ciervos solo depredan aproximadamente el 4% de las miles de nidadas al año.
Fuente: http://news.nationalgeographic.com/news/2003/08/0825_030825_carnivorousdeer.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario